El diputado José Carlos Meza comentó que el proyecto “busca sancionar una conducta que no estaba tipificada que es el faenamiento de los animales de compañía y las mascotas”.
“Las principales denuncias que hemos recibido han sido de sectores urbanos, en basurales ilegales, en donde se ha encontrado pieles de gatos y perros, y que han conmocionado a la ciudadanía. No hacemos distinción entre espacio rural o urbano”, detalló.La propuesta incluye a todos los animales definidos como de compañía o mascotas en la Ley Cholito.
La propuesta surge luego de que se conociera el caso de una mujer que comió carne de perro en Estación Central, ingiriendo el microchip de la mascota.
El diputado republicano José Meza en su rol de fiscalizador envió un oficio a los alcaldes de Recoleta, Quinta Normal, Huechuraba, Cerro Navia, Renca, Lo Prado, Independencia y Conchalí, para solicitarles que informen la cantidad de puntos limpios que se encuentran en su comuna y cómo se realizará la implementación de la Ley 21.368, que regula la entrega de plásticos de un solo uso y las botellas plásticas.
El representante del distrito 9, manifestó que “recientemente en febrero entró en vigencia la Ley de Plásticos, la cual establece que la fiscalización de esta normativa estará en manos de las municipalidades, quienes deberán educar a la población y además aplicar multas a quienes incumplan esta medida, por lo que he solicitado a los ediles, por medio de un oficio, que den a conocer cómo piensan llevar adelante estas fiscalizaciones.”
El diputado junto a sus pares Agustín Romero y Stephan Schubert solicitaron a la Contraloría que investigue un eventual mal uso de recursos por parte de algunos Municipios en los Cabildos Constituyentes.
“Hemos visto que el municipio de Quinta Normal, Renca y Cerro Navia se han dado estas situaciones y estamos reuniendo antecedentes si encontramos estos mismos casos en otros municipios del distrito, porque consideramos que no corresponde que usen recursos municipales para hacer campaña para una u otra opción”, indicó.
Junto al equipo territorial nos reunimos con adultos mayores para hacerles entrega de información sobre beneficios estatales a los cuales pueden optar, además se entregó conocimiento sobre los distintos cuidados especiales que deben tener los adultos mayores tanto en salud física como mental.
También nos juntamos con vecinos de Quinta Normal que tienen problemas con la pavimentación de sus calles que no se ha hecho desde hace más de 10 años. Esto genera que se levante polvo produciendo así, enfermedades y daños a sus casas y vehículos generando una total deficiencia en la calidad de vida. Asumimos este compromiso con total decisión para llegar a buen puerto y tener una solución óptima para cada uno de ellos.
Celebramos junto a los vecinos de Quinta Normal y alrededores La Fiesta de Cuasimodo
Saludamos a todos nuestros Carabineros de Chile en su 95° Aniversario. Honramos la sacrificada labor que hacen todos los días por nuestro país.
Tras las denuncias de faenamiento de animales domésticos el diputado Meza, junto a dirigentes de distintos sectores políticos, presentó un proyecto de ley que tipifica como delito el faenamiento de mascotas o animales de compañía y que a la vez sancionan la distribución y comercialización de dicha carne. Además, la iniciativa busca sancionar al criador y al criadero, donde se faenen, para su posterior distribución.
El senador Rojo Edwards y los diputados Agustín Romero y José Meza acusaron al Gobierno de engañar a la gente con el acuerdo realizado durante la semana con la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT), según cálculos de los parlamentarios, en realidad los aumentos anunciados por el Gobierno —de 30 mil pesos y 20 mil pesos en mayo y agosto, respectivamente— serían mucho menores.
Luego de que se decidiera establecer la actualización del Decreto Supremo N° 837, del ministerio del interior, del año 2010, que aprueba el reglamento de la ley n° 20.430, que establece disposiciones sobre protección de refugiados, el diputado Republicano José Meza, dijo que esta medida aumenta aún más la crisis migratoria que vive hoy Chile. “Esto es inaceptable. No puede ser que el Gobierno en vez de dar soluciones a la crisis migratoria, abra las fronteras de nuestro país de par en par para que sigan entrando de forma desbordada extranjeros, sin control”, argumentó.
Los diputados de Chile Vamos y Republicanos enviaron una carta dirigida al presidente Gabriel Boric, en que solicitaron tomar “cartas en el asunto” luego de las declaraciones de la ministra del Interior, Izkia Siches, quien lanzó una falsa acusación respecto del Gobierno anterior, en que afirmó que un avión con migrantes expulsados regresó a Chile con todos sus pasajeros durante la administración de Sebastián Piñera, lo que resultó no ser verdad.
El documento fue firmado por los diputados Jorge Alessandri (UDI), Francisco Undurraga (Evópoli), José Meza (Republicano), Andrés Longton (RN) y Stephan Schubert (independiente/Republicano).
© 2021 José Carlos Meza. Todos los derechos reservados.