
José Meza, te defiende
Estimados vecinos y vecinas,
Este mes que nos deja estuvo cargado de temas importantes para la comunidad, pero sin duda, uno de los que más preocupa a las personas es su jubilación, aquel monto que recibirán una vez cumplida su vida laboral para vivir su vejez de manera digna, con recursos que sustenten sus gastos y que sean el reflejo de su esfuerzo y trabajo.
A inicios de octubre, el Gobierno presentó su proyecto de Reforma de Pensiones y allí varias reflexiones. En primer lugar, nos han dicho que existirá un sistema mixto, sin embargo, con ello solo va a centralizar todo en un órgano estatal; luego indicaron que se mantiene la heredabilidad y la propiedad de los fondos de pensiones, pero lo cierto es que el 6% extra de cotización no pertenece a los trabajadores, sino que va haber un fondo común administrado por este “ente estatal”. Quienes hacen largas filas en organismos públicos para poder hacer trámites, no quieren más organismos estatales. Estas son parte de las ideas que se rechazaron y el Gobierno no se da por notificado.
Para la guinda de la torta, el Ejecutivo dejó atado al debate de la Reforma Tributaria el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), lo que solo hará más lenta la entrega de estos recursos a quienes los necesitan. Por mi parte, seguiré luchando para apurar la tramitación de la PGU y que ésta sea votada de manera independiente durante los meses de diciembre y enero, para que millones de personas puedan recibir una pensión aumentada en enero del próximo año y su aprobación no dependa de la suerte de otras reformas.
Un abrazo
José Carlos Meza
© 2021 José Carlos Meza. Todos los derechos reservados.