
José Meza, te defiende
Estimados vecinos y vecinas,
Mucha retórica y poca propuesta concreta vimos al inicio de este mes. Es que junio partió con la segunda cuenta pública del Presidente Gabriel Boric ante el Congreso Pleno, donde dio un discurso de más de tres horas.
Para resumirlo en una palabra, podríamos decir que fue decepcionante. No es que podamos esperar mucho de un gobierno que buscó la refundación del país a través de una nueva Constitución (rechazada por el 62% de los chilenos en septiembre pasado); pero luego de un año de mandato, cualquiera hubiera esperado que el Presidente realmente comprendiera cuál es la principal preocupación de las familias chilenas y, entonces, ofreciera respuestas concretas para evitar tanto dolor.
En cambio, poco y nada dijo -y poco ha hecho su gobierno- en materia de seguridad ciudadana. Es más, a mediados de abril, el gobierno y los presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado llegaron a un acuerdo para aprobar 31 proyectos en un plazo de 75 días, 150 días o antes de fin de año. El plazo para las primeras 13 iniciativas venció el martes 28 de junio. Adivine cuántas de esas propuestas salieron del Congreso: ¡Ninguna!
No basta con hablar de delincuencia; se le debe dar un ataque frontal y decidido, y la mejor forma de demostrarlo es poniéndole la máxima urgencia a los proyectos que permiten mejorar la persecución penal, y el único autorizado (por ley) para hacerlo es el gobierno.
Como si fuera poco, este mes conocimos los resultados del Simce, dando cuenta de una enorme baja en los aprendizajes de los niños y adolescentes. Las cifras conocidas son las peores en los últimos 10 años y mucho de esto tiene que ver con los efectos del cierre de escuelas que significó la pandemia. Lamentablemente, muchos de quienes hoy día nos gobiernan fueron cómplices del Colegio de Profesores, que se negó rotundamente a la apertura de los establecimientos educacionales, y no son capaces de asumir sus responsabilidades.
Es más, el ministro de Educación está más preocupado de la “Educación Sexual Integral” y la “alfabetización no sexista”. Esas han sido sus prioridades, desoyendo a expertos de distintos sectores que han dicho, una y otra vez, que el foco debe estar puesto en las brechas educativas, el ausentismo, la deserción y la violencia escolar.
No vamos a permitir que se deje abandonados a los estudiantes y, por eso, presentamos una acusación constitucional para que el ministro salga del gabinete. Él tiene el triste récord de ser el secretario de Estado que más ha incumplido la ley y ese costo no lo deben pagar los niños.
Siempre lo hemos dicho y lo seguiremos haciendo: vamos a ser firmes fiscalizadores del gobierno, porque los costos de sus errores los pagan los chilenos. Así quedó demostrado, de forma muy dolorosa, con la muerte de una guagüita de solo tres meses en el Hospital de San Antonio, afectada por virus sincicial. Empujamos la salida del subsecretario encargado de las redes hospitalarias como un deber moral: la incompetencia de algunos no puede quedar impune.
No nos van a callar tampoco para denunciar la corrupción que hoy día se está conociendo con arreglines entre funcionarios de gobierno y fundaciones asociadas a sus “compañeres”. Aquí estamos y seguiremos estando por, para y con nuestros vecinos, para que la plata se gaste bien y podamos asegurarnos que podrán tener una mejor calidad de vida.
Un abrazo
José Carlos Meza
Extracto de mi participación en “Semana RE” del Partido Republicano
© 2021 José Carlos Meza. Todos los derechos reservados.