
José Meza, te defiende
Estimados vecinos y vecinas,
Llegó marzo y con él, un segundo aniversario de este mal gobierno. No lo digo de forma antojadiza, sino porque las cifras y los hechos así lo demuestran.
Cuando Gabriel Boric llegó a La Moneda, en marzo de 2022, la economía crecía al 8,8%; hoy, apenas crece al 2,5%. En marzo de 2022, el desempleo era del 7,3% y hoy se empina por el 8,5%, mientras que las listas de espera en salud eran de un (terrible) 2,2 millones de personas, aumentando ahora a 2,7 millones de atenciones atrasadas.
Esas cifras pueden parecer solo números vacíos para algunos. Sin embargo, para muchos de ustedes, estoy seguro, reflejan las preocupaciones y dolores que aquejan a sus familias y amigos. La plata a fin de mes no alcanza y cada día se hace más difícil salir a la calle, porque la sensación de inseguridad y descontrol respecto del crimen organizado son un potente lazo que nos amarra a la desconfianza y al miedo de abandonar nuestras casas para ir a trabajar o buscar mejores oportunidades.
Aquellos que antes de llegar al gobierno habían hecho de la política la lucha por una “educación de calidad”, con el gobierno en sus manos han abandonado a miles de familias que, incluso sin siquiera poder tener un cupo en establecimientos educacionales, claman por evitar que sus hijos sufran la condena de una vida sin futuro.
Llevamos dos años perdidos, padeciendo la mala gestión de un gobierno incapaz de poner las prioridades en el mismo sitio en el que están las aspiraciones y sueños de sus compatriotas.
Desde la vereda de la oposición, seguimos trabajando por hacer entender al oficialismo y a todos quienes se dedican a la política de que el camino que hemos andado este último par de años no está bien; debemos procurar fortalecer el rol de carabineros, restituir el respeto por la autoridad, condenar con fuerza la corrupción y los pitutos –que, tristemente, abundan por estos días-, enfocar de mejor manera los recursos para salud y educación.
Sé que estoy en un lugar de privilegio, pero también sé que no llegué aquí para conformarme, sino para escuchar y alzar la voz frente a las injusticias, las arbitrariedades y el dolor de muchas personas que ven cómo el tiempo avanza y las soluciones no llegan.
Partimos marzo con la tristeza de constatar que hemos vivido dos años perdidos, pero también con la confianza de que podemos mejorar para corregir el rumbo, escuchando más la voz de las personas y no tanto las de los políticos.
Mi invitación, entonces, es a que nos encontremos, que me llamen, me permitan visitarlos y podamos conversar, para así sintonizar y luchar juntos por un mejor país.
Un abrazo
José Carlos Meza
© 2021 José Carlos Meza. Todos los derechos reservados.