El Diputado José Carlos Meza tiene un pronóstico reservado sobre el destino de la norma que promueve el ejecutivo para evitar un mayor gasto por devolución de votos. Anticipa que su bancada se “cuadrará” con La Moneda, pero que no puede asegurar que pasará en el oficialismo ni en Chile Vamos.
-Usted apoya pero en el oficialismo algunos no quieren este ajuste…
-Nos hemos mantenido en la misma línea de austeridad fiscal desde siempre, creemos que se debe reducir el aporte por voto a los partido y a los candidatos.
-¿Respalda por otra razón?
-Por un tema de prioridades, hoy en nuestro país hay muchas urgencias a resolver y la plata que gastan los partidos en campaña no es una de ellas.
-El Gobierno busca ahorrarse $30 mil millones ¿Para qué alcanzan?
-El proyecto de seguridad municipal traía un aporte de $5 mil millones, o sea el aporte (adicional) para las campañas políticas es seis veces lo que el gobierno quiere destinar a la seguridad municipal.
-¿Cuál es el trasfondo del rechazo a este cambio?
-El proyecto trae una medida para evitar que se sigan utilizando como caja pagadora las campañas. Al final aquí lo que les estamos haciendo, no solo a los candidatos, sino sobre todo a los partidos, es que van a recibir menos plata y cuando les tocas el bolsillo se ven afectados.
-¿Esa es la razón?
-Cuando una presidenta de partido como Paulina Vodanovic (PS), que está sentada en el senado sin haber ganado una elección, sin haber gastado en un solo voto, dice que para mejorar la política, la participación, se necesita plata, ahí uno entiende que en realidad lo que le importa es la plata.
-En el Senado, el grueso de detractores estuvo en el SD…
-Un candidato, cuando tiene una cantidad de votos determinada y no rinde toda esa plata, le llega la mitad de ese exceso al partido. Muchos partidos se financian con esto. Para nosotros sí es un tema de principios la austeridad. En el SD, en los partidos del oficialismo, siempre han creído en el subsidio estatal a la política, nosotros no.
-Algunos dicen que ahora los candidatos deberán desplegarse más, que es más gasto
-Cuando se instauró el voto voluntario, el argumento para pagar por el voto obtenido era justamente que como la gente no estaba obligada había que salir a convocarla. Al final el que quiere plata siempre inventa una excusa.
-En la izquierda algunos apoyan los reembolsos porque la derecha tendría “mas financiamiento”
-Respecto del Republicano, la izquierda siempre ha tenido más posibilidades de recaudar. Lo segundo: no tuvieron empacho ni se les arrugó la cara para pedir plata a esos mismos representantes de la derecha como Ponce Lerou en su época. Recordemos lo que decía Francisco Vidal: había que cerrar los ojos y estirar la mano.
© 2021 José Carlos Meza. Todos los derechos reservados.