
José Meza, te defiende
Estimados vecinos y vecinas,
Según muestran las cifras del propio Gobierno a través del Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos, desde marzo de 2022 a junio de 2024, el total de homicidios en Chile es de 2.916; es decir, más de 100 personas son asesinadas al mes. En otras palabras, en el Chile de Gabriel Boric, el promedio de asesinatos diarios es de 3,5 personas.
Esa es la dimensión de la severa crisis de seguridad que estamos viviendo.
Siguiendo con cifras oficiales, en los 25 meses que la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, ha estado a cargo de esa cartera, más de 2.200 personas han sido asesinadas. De esas víctimas, en 2022, 54 fueron niños o adolescentes, y en 2023, fueron 66 los menores de edad asesinados.
Esos son algunos de los datos que respaldan la acusación constitucional que presentamos contra la ministra Tohá, porque estamos convencidos que ella no ha sido capaz de liderar, con resultados concretos y para el beneficio de todas las personas honestas, el equipo que debe enfrentar esta ola de delincuencia que vivimos.
Pero, entonces, la primera pregunta que se nos hace frente a esta acción es si responde a las elecciones de fines de este mes. ¿Acaso los delincuentes y asesinos les preguntan a sus víctimas por quién votan antes de atacarlos? ¿O acaso los delincuentes son de oposición al gobierno de Boric y por eso están saliendo a las calles con más fuerza? ¿Debemos congelar el ataque frontal y decidido contra el crimen organizado durante todo este mes porque va a haber elecciones?
Perdónenme, pero esto no resiste análisis. No podemos seguir esperando, porque cada día que pasa son miles los que van a sufrir los efectos de la delincuencia.
Si la crisis que vivimos sigue igual, el 11 de marzo de 2026, día en que el Presidente Boric culmine su mandato, serán más de cinco mil los muertos por homicidios durante su período, transformándolo en el gobierno más sangriento, en materia de homicidios, de la historia reciente de nuestro país.
Por eso, hablar de oportunismo electoral es una burla de cara a las personas honestas que no están pensando en las próximas elecciones, sino en su propia vida y en los riesgos que deben enfrentar sin que el Gobierno tome, de una vez por todas, las decisiones enérgicas que se requieren.
Un abrazo
José Carlos Meza
© 2021 José Carlos Meza. Todos los derechos reservados.