
José Meza, te defiende
Estimados vecinos y vecinas,
Ya estamos acostumbrados que en Chile la izquierda y la “pseudoderecha” hagan acuerdos escondiéndose de los chilenos, entre cuatro paredes con los te doy y me das que ellos mismos plantean. Pasó por allá por el 2019 con ese “histórico” acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución que se firmó con barricadas de fondo y a la carrera. Pasó ahora con la Reforma de Pensiones de 2025.
Ahora, en 2025, los mismos iluminados nos presentaron otro “hito”: la reforma de pensiones. La vendieron como un avance sin precedentes, pero la realidad es que nos metieron en un retroceso monumental. Este acuerdo, firmado entre el gobierno de Boric, el Frente Amplio, el Partido Comunista y Chile Vamos, es otro golpe a la propiedad privada. Nos obligaron a destinar parte de nuestro propio dinero a un fondo solidario controlado por el Estado. Sí, lo pintaron bonito, pero es, en esencia, un sistema de reparto disfrazado.
Juraron que los fondos seguirán siendo “nuestros” pero sabemos que no es así, ya que, una vez que el Estado mete las manos, las mete hasta el fondo haciendo que la propiedad de los trabajadores pase a ser su propiedad. Este acuerdo destruye el sistema de capitalización individual, una de las pocas herramientas que realmente empoderan al trabajador y lo peor de todo es ver a la derecha tradicional metida en este despropósito, Chile Vamos que supuestamente defiende la libertad económica, ahora es amigo de la izquierda y se suma a sus filas, se mimetizan como lo hicieron por allá por el 2019 firmando por una nueva constitución, pero ahora en un desfalco institucional
Como su diputado lo digo fuerte y claro: no nos prestamos para este juego y no lo haremos nunca. Peleamos con todas las herramientas que tuvimos y fuimos duros sin claudicar en no entregar en bandeja de plata la propiedad de los fondos de los trabajadores al Estado. Este acuerdo de pensiones no es solidario ni justo; es un impuesto encubierto que golpeará tanto a trabajadores como a empleadores. Y lo peor de todo es que lo venden como una “solución” cuando en realidad es otro parche más, sin tocar el verdadero problema: un Estado ineficiente, un gasto público descontrolado y un mercado laboral cada vez más precario.
Mientras algunos se felicitan por este “gran logro”, nosotros seguimos defendiendo lo que realmente importa: la libertad, la propiedad y el esfuerzo individual. Porque los principios no se negocian por un par de aplausos en la prensa.
Los Republicanos votamos en contra de este acuerdo. No por capricho, sino porque Chile merece reformas serias, no espejismos diseñados para el aplauso fácil y de la mano de José Antonio Kast (si es que con tu apoyo sale electo presidente) en el 2026 derogaremos este préstamo forzado a todos los trabajadores y les devolveremos cada peso a quienes se lo descuenten con cargo a todos esos operadores políticos apernados al estado por la misma izquierda y que serán finiquitados el 11-03-2026.
Un abrazo cariñoso,
Un abrazo
José Carlos Meza
© 2021 José Carlos Meza. Todos los derechos reservados.