La pugna de Meza (P. Rep.) y Fares Jadue (PC) tras denuncia contra el edil por asesoría en Macul

El actual alcalde de Recoleta calificó las acusaciones de 'falsas y llenas de errores':

El diputado republicano José Carlos Meza ingresó un oficio en Contraloría en donde acusa que, mientras era concejal, el comunista tenía un contrato para elaborar un informe que no fue actualizado en seis meses.
Un contrato para realizar un informe que no se habría actualizado en seis meses. Esa es la base de la denuncia que ingresó a Contraloría el diputado José Carlos Meza (P. Republicano) contra el actual alcalde de Recoleta, Fares Jadue (PC), por las asesorías que este brindó durante la primera mitad del año a la Municipalidad de Macul, liderada por Gonzalo Montoya (Ind.).

Cabe recordar que el comunista asumió en su actual puesto a fines de julio tras ser escogido entre sus pares concejales como sucesor de Daniel Jadue (PC), luego de que este quedase en prisión preventiva.

Si bien la ley no prohíbe que los concejales trabajen con otras municipalidades, Meza denuncia que Fares Jadue percibía un ingreso mensual superior a los $2.500.000 para la elaboración de un informe que, dice, no tuvo cambios en todo lo que va de 2024.

El documento al cual tuvo acceso ‘El Mercurio’ muestra que el comunista asesoró a la municipalidad desde 2021, pero la denuncia se enfoca principalmente en el contrato que fue suscrito en enero de este año y se asegura que ‘verificamos que todos los informes presentados a la Municipalidad de Macul por el Sr. Jadue Leiva son genéricos e idénticos, modificándose únicamente la palabra que corresponde al mes de emisión’.

Además, se agrega que ‘resulta curioso que, siendo un contrato destinado a asesorar al alcalde (…) se haya demorado cinco meses en poder presentarlo al alcalde y los directivos’.

Con ello, Meza estima que ‘resulta a todas luces una burla’, pues Jadue recibió una remuneración total cercana a los $16 millones, ‘sin dejar de mencionar que podría haberse mantenido la misma situación durante todo el año 2024, si es que no hubiese tenido que forzosamente renunciar a dicho contrato a honorarios’.

Jadue renunció a partir del 25 de julio a su cargo en Macul luego de haber usado 16 días de feriado legal y dos días administrativos, según se muestra en la denuncia. En base a esos antecedentes se solicita a Contraloría investigar las responsabilidades administrativas de Montoya, Jadue y el administrador municipal de Macul, Antonio Urzúa, ‘solicitando adicionalmente la devolución de los recursos públicos que hayan sido pagados, sin que exista la debida justificación’.

Contactado, el actual alcalde dio sus descargos y desestimó la denuncia. ‘Las declaraciones del diputado republicano son completamente falsas y llenas de errores. Él no presenta todos los documentos y omite información clave de los trabajos que realicé. Tengo todos los respaldos y eso es lo importante’, asegura.

Agrega que espera que ‘estas acciones no obedezcan al momento electoral que vive el país y que se busque hacer un punto político a partir de falsas acusaciones’.

Mientras que desde Macul respondieron que ‘no se va a referir a denuncias que tienen fines políticos en época de campañas’.

Postear
RT
Enviar
Te puede interesar